Qué ver
en Bizkaia

Descubre los lugares más mágicos de esta provincia del País Vasco, una provincia, que abarca muchos. Pueblos, monumentos y espacios con encanto repartidos por su costa e interior.

Qué ver en Bizkaia

Arquitectura, tradición y vanguardia

En Bizkaia, podemos disfrutar de experiencias de todo tipo, degustar su gastronomía, contemplar la naturaleza o conocer la cultura e historia del País Vasco entre otras muchas cosas, pero lo más importante de una zona son sin duda los pueblos que la componen y su gente, pequeños rincones que sin duda merece la pena descubrir.

San Juan de Gaztelugatxe

Conoce el tramo donde se grabó Juego de Tronos.En el municipio de Bermeo, entre el cabo Matxitxako y el pueblo de Bakio existe un tramo litoral que se caracteriza por su espectacular paisaje erosionado plagado de cuevas y arcos naturales, catalogado de Biotopo protegido tanto por la calidad de sus aguas como por el interés histórico de la zona, cuya primera mención escrita data del s. XI.

En el centro de este espacio se erige el promontorio mágico de San Juan de Gaztelugatxe. En forma de península en la mitad del Cantábrico y unido a la tierra por un estrecho puente construido sobre las rocas, este peñón está culminado por una pequeña ermita situada a 80 metros sobre el nivel del mar dedicada a San Juan, a la que se accede a través de 231 escalones que trepan por la rocosa ladera.

Puente Colgante

El Puente Bizkaia es desde el 13 de julio de 2006 el único monumento de Euskadi incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y el único incluido dentro de la categoría de Patrimonio Industrial de todo el Estado.

Fue el primer puente transbordador del mundo y lleva funcionando desde su inauguración, en 1.893. En el lugar en que la ría de Bilbao se ensancha para fundirse con el mar se alza esta espléndida obra de ingeniería del arquitecto vizcaíno Alberto de Palacio, discípulo y colaborador del francés Gustave Eiffel, autor de la célebre torre parisina, con la que el puente guarda gran parecido.

Lekeitio

Lekeitio es un bonito pueblo pesquero de la costa de Bizkaia que ofrece numerosos puntos de interés al visitante. Las calles de su casco antiguo nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de un patrimonio artístico abundante, representado por la Basílica de la Asunción de Santa María con su magnífico retablo gótico bañado en oro, considerado el tercero más grande del Estado y una amplia representación de edificios arquitectónicos.

Entre estos sobresalen, entre otros, los palacios de Uriarte, Oxangoiti, Uribarri y Abaroa.Otros lugares que merecen ser visitados son el puente de Isuntza, la isla de San Nicolás, al cual podemos acceder a pie en marea baja, y el faro de Santa Catalina.

Bosque de Oma

El pequeño barrio de Oma, en Kortezubi, encierra en las cercanías de las cuevas de Santimamiñe un enclave singular conocido como el Bosque Animado, una de las obras más conocidas del artista vasco Agustín Ibarrola, y expresión del llamado «land art», corriente creativa que surge a finales de los años sesenta del siglo XX y que tiene como finalidad trasladar el trabajo artístico a la naturaleza, utilizando el paisaje como marco, soporte y materia prima para el artista.

Según vamos caminando por el Bosque, las figuras se crean, se componen ante nuestros ojos: en ocasiones la figura de un solo árbol tiene entidad en sí misma, mientras que en otros casos es preciso observar el conjunto de varios árboles para comprender la obra.

En definitiva, una visita «personalizada», en la que el artista consigue hacer al visitante protagonista de su obra.

Encartaciones

La comarca de Las Encartaciones se encuentra situada en el extremo más occidental de Bizkaia ocupando, aproximadamente, una quinta parte de la extensión total de dicho territorio histórico.

Si algo la caracteriza es la combinación de un entorno natural privilegiado donde podemos visitar entre otras maravillas la Cueva de Pozalagua, única en el mundo por la gran concentración de estalactitas excéntricas, o la Vía verde de Galdames, denso paisaje industrial que nos lleva hasta los bosques vírgenes cercanos al río Nervión, con un rico patrimonio cultural y monumental que atesora un paisaje plagado de casas-torre, palacios barrocos, iglesias, ermitas, casas de indianos, puentes, ferrerías etc.

Museo del Pescador de Bermeo

Uno de los pocos museos que relatan la dura vida de los pescadores y sus costumbres y hábitos. Entre los muros de la imponente Torre Ercilla declarada Monumento Nacional en 1943, se encuentra el Museo del Pescador, más bien conocido como Arrantzaleen Museoa.

En él podemos encontrar la complicada vida que llevaban los arrantzales de la época, las herramientas que utilizaban para trabajos como la pesca o la caza de ballenas y sus organizaciones gremiales. Este edificio perteneció a la familia Ercilla, una familia gipuzkoana adinerada de la época de nobles y escritores.

Museo de la minería

Una bonita iniciativa datada del año 1986 con el fin de no perder los elementos y esencia que conforman la Bizkaia de hoy en día. Esta entidad sin ánimo de lucro constituye una salida al abandono que supuso en plena crisis industrial las técnicas y manera de operar de los antiguos mineros.

En 2001 este museo, dedicado al estudio y difusión de la cultura de la minería del País Vasco y sobre todo Bizkaia, abre sus puertas camino de la Arboleda en el Antiguo Matadero del barrio de Gallarta a una inimaginable colección de máquinas, piezas, técnicas y documentación de lo que fueron las antiguas explotaciones de hierro.

Si quieres hacerte una idea de las duras condiciones de trabajo de los mineros a través de una gran colección de material fotográfico, maquetas y otras sorpresas, este lugar te encantará.

Ferretería El Pobal

Situado en el municipio de Muskiz se encuentra este atractivo aunque algo desconocida ferretería. Datada del S.XVI esta antigua fábrica hidráulica se encargó de construir buena parte de la maquinaría de los caseríos y casas-torre que hoy en día pueblan Enkarterri.

Tuvo su momento de esplendor a finales del S.XVIi, momento de construcción del taller y cuando tuvo que modernizar para seguir las exigencias de la época y poder seguir siendo competitiva. A día de hoy aún alumbra la llama de esta vieja ferretería y los sábados el maestro ferrón aún  sorprende con una increíble demostración que llena de fuego el edificio.

¿Con ganas de visitar más?

Descubre más sitios increíbles en Bilbao