Qué ver
en Bilbao

Bilbao se ha convertido en una referencia urbanística reconocida internacionalmente por su vanguardismo basado en la integración y el respeto a su pasado industrial.

Qué ver en Bilbao

Arquitectura, tradición y vanguardia

Bilbao, un icono de la transformación urbanística

Uno de los mayores emblemas urbanísticos de Bilbao es el Museo Guggenheim, obra de Frank Gehry de impresionante arquitectura, de la que probablemente ya hayas oído hablar. Tendrás que venir para comprobar con tus propios ojos que el diseño y la arquitectura impregnan toda la ciudad, empezando por el paseo de Abandoibarra, muy cerca del propio Museo, un área de indiscutible encanto donde turistas y bilbaínos, runners y familias, se encuentran y mezclan cada día.

Desde el paseo podrás divisar nuevos edificios como las torres Isozaki o la de Iberdrola, la más alta de Euskadi. De diseño es también el metro de la ciudad que lleva el sello de Norman Foster y la Alhóndiga, un antiguo almacén de vinos reconvertido en espacio de cultura y encuentro por Philippe Starck.

La Ría y sus puentes

En tu visita a Bilbao usa como referencia la Ría, esa arteria a través de la que llegaban los barcos en el pasado y que hoy en día sigue siendo clave en la vida de la ciudad. Siguiendo su curso encontrarás el Puente Bizkaia, joya de la arquitectura industrial y Patrimonio de la Humanidad.

Recorrer la Ría y sus puentes es recorrer la historia de la Villa. El Zubizuri (puente blanco en euskera) o la pasarela Arrupe son iconos del nuevo Bilbao y otros como el puente de San Antón, que lleva ahí más de 700 años y figura en el escudo de la ciudad, son grandes representantes de su pasado.

La Ría será también la que te lleva hasta el Casco Viejo, una zona llena de vida y también de las más queridas por los bilbaínos. Recorre sus bulliciosas «siete calles» y casi sin darte cuenta estarás de pintxos o «txikiteando». Además de apetitosas y coloridas barras de pintxos, el Casco Viejo te ofrece un sinfín de comercios donde curiosear, antiguas tiendas llenas de encanto y también las últimas tendencias en moda y complementos.

Athletic Club de Bilbao

Mucho más que un equipo de fútbol, el Athletic Club representa una forma de entender la vida, el orgullo de la propia tierra y por todo ello se vive con pasión. Si acudes a la ciudad un día de partido verás que es todo un espectáculo el incomparable ambiente que se crea en torno a San Mamés y la zona de Pozas.

Además si te gusta de verdad el fútbol, puedes visitar el Palacio Ibaigane, de estilo neovasco en el centro de Bilbao y Sede Oficial del Athletic Club. Te emocionará el Museo del Athletic con su Sala de Trofeos y exposiciones temporales; y como no, podrás participar en una visita guiada al campo de San Mamés, conocido popularmente como «la Catedral del Fútbol», donde juegan «los Leones».

Museo Guggenheim Bilbao

En pleno paseo de Abandoibarra y enmarcado por dos de sus grandes esculturas, Mamá, una escultura en forma de araña realizada por Louise Bourgeois, y Puppy, un hermoso perro floral de 12 metros de altura obra de Jeff  Koons, se encuentra el Museo Guggenheim Bilbao.

Símbolo de la revitalización de la ciudad y obra del arquitecto estadounidense Frank O. Gehry, este edificio, inaugurado en 1997, es el seductor envoltorio para un museo que combina presentaciones de la Colección Permanente con exposiciones temporales dedicadas a los artistas más relevantes del mundo, ofreciendo en conjunto una perspectiva completa de las artes visuales de los siglos XX y XXI.

Museo de Bellas Artes

Con una colección de más de diez mil piezas con todo tipo de manifestaciones artísticas, el Museo de Bellas Artes constituye otro enclave prioritario a la hora de visitar Bilbao.

El museo se creó en 1908 y hoy en día, con varias obras de ampliación a sus espaldas, el museo ha conseguido reunir un destacado conjunto patrimonial y una admirable labor investigacional y política expositiva.

Casco Viejo

El Casco Viejo nos adentra, a través de sus calles peatonales, las famosas siete calles, a los orígenes de la Villa de Bilbao. En sus rincones no solo encontramos las iglesias y los monumentos más antiguos de la ciudad: la Catedral de Santiago, Arkeologi Museoa (Museo de Arqueología de Bizkaia), en las calzadas de Mallona, y el Euskal Museoa-Museo Vasco, en la Plaza Unamuno, la Iglesia de San Antón, la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta o la Plaza Nueva, sino que además hallamos un espacio idóneo donde experimentar la gastronomía de sus numerosos bares y restaurantes, referencia de txikiteo y pintxos de la ciudad.

Además, este lugar nos permite es un escenario de numerosas citas lúdicas y festivas desde conciertos y teatro en la calle, hasta el concurrido mercado de Santo Tomás; y donde recorrer el centro comercial abierto más importante de Europa.

Ría de Bilbao

Bilbao es una ciudad que quiere crecer de cara a su Ría y aún más lejos de cara al mar, ejemplo de ello es la transformación experimentada durante años en este escenario único.

Para vivirla en todo su esplendor podemos coger un barco en el mismo paseo de Abandoibarra y surcar sus aguas mientras contemplamos auténticas obras de arte de la arquitectura como las Torres Isozaki o el Museo Guggenheim Bilbao; y navegar bajo los numerosos puentes que la atraviesan: el Zubi Zuri, el de la Salve, la pasarela Pedro Arrupe, el puente Euskalduna…, llegando casi hasta su desembocadura, donde se levanta el puente más célebre de Euskadi, el Puente Vizcaya, Patrimonio de la Humanidad y símbolo de poderío industrial.

Una vez allí descubriremos verdaderos pueblos marineros en plena ciudad como Portugalete y Santurtzi donde disfrutar de un magnífico paseo, de unos buenos pintxos y cómo no, de sus famosas y suculentas sardinas.

Mercado de la Ribera

Ubicado junto al puente de San Antón en plena Ribera del Casco Viejo, es una importante referencia comercial en la capital vizcaína, siendo el mayor mercado cubierto de toda Europa.

Desde que fuera construido en el siglo XX por el arquitecto Pedro Ispizua, el mercado ha sido reformado varias veces; la última en 2010, donde fiel con el proyecto original, se ha reconstruido sin el ábside cercano a la Iglesia de San Antón, logrando ganar un nuevo espacio público de estancia de 1.700 metros cuadrados y mejorando la estética de los puestos además de otras mejoras para el bienestar y confort de los comerciantes.

El recinto está compuesto por tres plantas, donde se puede encontrar una gran variedad de alimentos.

¿Con ganas de visitar más?

Descubre más sitios increíbles en todo Bizkaia