- Itsasmuseum refuerza su posicionamiento marítimo y la experiencia de visita
- Culmina un año de cambios, mejoras y reorganización de la exposición permanente
25 de marzo de 2021. Esta mañana Lorea Bilbao, presidenta de Itsasmuseum y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte y Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum, han presentado los cambios y mejoras realizados en la exposición permanente y en la museografía, movimientos que influyen directamente en la propuesta de valor, en la coherencia discursiva y en la experiencia de visita.
A través de la implementación de estas medidas, Itsasmuseum tiene como objetivo seguir creciendo y avanzando, tal y como recoge el plan estratégico vigente, hacia un posicionamiento marítimo más amplio, que parte de la ría de Bilbao como eje conductor para abrirse al Golfo de Bizkaia y al mundo, con una oferta de calidad y competitiva.
En este sentido, se ha trabajado especialmente en la exposición permanente, revisando su coherencia e incorporando nuevas piezas, originales con valor patrimonial, en algunos casos, gracias a donaciones o préstamos de personas de la sociedad civil y en otros, gracias a la colaboración con otros museos, como el Euskal Museoa y el Arkeologi Museoa o instituciones como el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia.
Mejoras en la museografía y e incorporación de nuevas piezas de valor patrimonial. Los principales cambios e incorporaciones se han realizado en la entrada, punto de partida para visitar el museo, en la zona dedicada a la construcción naval en acero y en la de los deportes y el ocio.
En primer lugar, dos imágenes de Bilbao, una de la década de los 70 y la otra, de 2010, se han adelantado para que las personas que visitan el museo, comprendan de forma visual y sencilla el discurso expositivo del museo y la importancia de su ubicación en los antiguos diques de Astilleros Euskalduna, así como la transformación de Bilbao en los últimos años.
Entrada.- Una vez se accede a Itsasmuseum, después de las canceladoras, se presenta una zona completamente nueva en la que se han incorporado numerosas piezas de importante valor patrimonial, como cartas náuticas originales de cartógrafos como Waghenaer, Willem Janszoon Blaeu, Johannes Van Keulen, Robert Dudley, y Vicente Tofiño, entre otros, algunas piezas de reconocido valor arqueológico como un colgante procedente de un conchario del yacimiento de Santimamiñe o una znforeta-teario de cerámica, procedente del yacimiento de la ría de Lekeitio.
Este primer contacto con la exposición permanente de Itsasmuseum, ofrece un recorrido visual y conceptual del museo a través de tres módulos expositivos. El primero contiene un mapa conceptual – una especie de esquema visual de los temas que trata el museo – compuesto por 7 imágenes, dispuestas en cajas retro iluminadas, que representan las distintas áreas temáticas: mar, personas, comercio, industria, astillero, carpintería y presente o actualidad. Junto a estas imágenes, un pequeño mapa indica la ubicación de las distintas exposiciones y el poema Ez eman hautatzeko de Kirmen Uribe, emocionante y evocador, nos traslada al universo temático de Itsasmuseum.
El segundo modulo, Bizkaia territorio marítimo, combina piezas, mapas y textos relacionados con el Golfo de Bizkaia y la costa, mostrando la estrecha relación de las personas de Bizkaia con el mar.
Por último, el tercero, Ría de Bilbao, rumbo al mar, cuenta con una selección de cartas náuticas antiguas y mapas de Bilbao, generosamente prestados por José Ramón Maestro Martín e Itziar Ramírez Uribarri, representa la historia marítima de Bilbao, ciudad que fue puerto antes que Villa gracias a la navegabilidad de la ría, factor que impulsó el comercio y permitió un desarrollo sin precedentes en el territorio.
Construcción naval. – Otra de las zonas expositivas que ha sido modificada es la dedicada a la construcción naval en acero y las navieras. Durante el último tercio del siglo XIX, la ría se convierte en un espacio industrial moderno, con un importante desarrollo de la industria naval en acero, sector que destaca por su productividad y por sus modernas instalaciones. A principios del siglo XX las navieras bilbaínas alcanzan su mayor esplendor y como muestra de ello, Itsasmuseum exhibe una buena representación de las embarcaciones construidas en astilleros históricos como Euskalduna, La Naval y Astilleros del Nervión a través de maquetas de gran valor histórico.
En una segunda zona se mencionan, por tipología de los buques, otros muchos de los astilleros que existieron en la ría.
Deportes y ocio. – Junto a esta, se encuentra un área expositiva dedicada al deporte y al ocio, desde finales del siglo XIX y hasta la actualidad, que recoge una representación de algunos de los deportes acuáticos más practicados en Bizkaia, y que además de la vela y las traineras, ahora cuenta con un apartado dedicado a el surf, disciplina muy extendida por toda la costa de Bizkaia y en la que existen destacados deportistas, así como una emergente e innovadora industria en Euskadi.
Este proceso de mejora en el que Itsasmuseum está inmerso y que ha experimentado un importante avance en el último año, es una de las principales líneas estratégica recogidas en el Plan Estratégico 2018-2022 y responde a tres objetivos: fortalecer un posicionamiento más marítimo, más abierto a la costa de Bizkaia; dar un salto cualitativo en todas las áreas; y generar una oferta integral y competitiva.
Todas estas medidas, sumadas a la puesta en marcha de nuevos proyectos, la intensificación de las actividades infantiles y para familias, o la consolidación y avance de otras iniciativas ya existentes, han permitido que Itsasmuseum lleve a cabo una revisión de su oferta museística y su experiencia de visita, para adaptarse, en cada momento y circunstancia, a las expectativas su comunidad y del público potencial.
Contacto para más información:
Leire Aurrekoetxea – komunika@itsasmuseum.eus