“El timonel” del artista Quintín de Torre se exhibirá temporalmente en el Museo Marítimo

 

Bilbao, 18 de enero de 2019. Hoy, Miguel Zugaza, Director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miriam Alzuri de su Departamento de Exposiciones y Lorea Bilbao, Diputada de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia y Presidenta del Museo Marítimo, junto con su Director, Jon Ruigomez, han presentado en el marco del Programa Obra Invitada la cesión temporal de la escultura “El timonel” del reconocido autor vasco Quintín de Torre (Bilbao, 1877-1966) que se expondrá en el Museo Marítimo hasta junio de 2019.

Con la cesión de esta pieza se abre un nuevo marco de colaboración estable y periódico, muestra de la buena sintonía que existe entre ambas instituciones. Este programa tendrá como finalidad exhibir cada 6 meses, una obra representativa y previamente seleccionada de los extensos fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao en el Museo Marítimo.

Este acuerdo hace más dinámica la propuesta expositiva del Museo Marítimo, e invita a contemplar obras de reconocido valor artístico e histórico de esta centenaria institución, en un lugar distinto al habitual, en un contexto temático diferente, generando a su vez, un diálogo innovador y coherente entre las obras prestadas temporalmente y el resto de piezas que conforman la exposición.

Entre los proyectos llevados a cabo conjuntamente desde que el Museo Marítimo abriera sus puertas hace ahora 15 años, destaca la exposición “El mar en el arte, el arte del mar” (2011), una selección de 90 obras cedidas por el Museo de Bellas Artes, que obtuvieron una buena acogida por parte del público y la crítica.

Más allá de estas colaboraciones, la relación entre ambos Museos tiene raíces mucho más profundas. De hecho, el discurso del Museo Marítimo pone especial énfasis en la eclosión económica, política y social de finales del siglo XIX en Bizkaia, de la que surge una poderosa clase burguesa muy ligada a la industria naval, que a su vez desarrolla una inquietud cultural sin precedentes. Entre las personalidades más influyentes del negocio marítimo de la época, surgen los principales donantes e impulsores del Museo de Bellas Artes, todo un referente para Bilbao y Bizkaia con una proyección internacional consolidada.

En este sentido, destaca, el compromiso y las aportaciones de la Familia de la Sota, muy relevantes en el patrimonio cultural de Bilbao y Bizkaia y que atañe directamente a los protagonistas de este acuerdo. Por una parte, el Museo de Bellas Artes que ha recibido múltiples donaciones, como es el caso de la obra que nos ocupa, y por otra, la innegable contribución del propio Patrick de la Sota, nieto del polifacético empresario naval, Ramón de la Sota, en la fundación del Museo Marítimo como su principal valedor y promotor.

**Se adjunta ficha técnica, con comentario de María Soto Cano, sobre el autor y su obra extraída del catálogo “110 años, 110 obras” publicado por el Museo de Bellas Artes con motivo de la homónima exposición en 2018.

 

Para más información

 

Leire Aurrekoetxea
komunika@itsasmuseum.eus
94 401 55 07