En Bilbao, 15 de noviembre de 2018. Tras viajar por toda Europa ofreciendo experiencias de aventura y desarrollo personal, y tomando parte en multitudinarios eventos y regatas de barcos clásicos, el ATYLA vuelve a su puerto base, el Muelle del Museo Marítimo en el que permanecerá amarrado hasta Mayo para el disfrute de los visitantes del Museo, grupos de escolares, curiosos y amantes del mar.

Esta impresionante embarcación clásica construida en Lekeitio entre 1980 y 1984 y que cuenta con dos mástiles, 31 metros de eslora y 7 metros de manga, permanecerá abierta al público todos los sábados, domingos y festivos en horario continuo de 10:00 a 18:00 horas. El acceso será gratuito con la entrada del Museo. Para visitar sólo el barco existen dos tipos de tarifa: 2 euros para los adultos y 1 euro para niños mayores de 6 años, estudiantes y jubilados (los menores de 6 años tendrán acceso gratuito). El resto de días, en horario de mañana, Atyla formará parte del programa escolar del Museo Marítimo para ser visitado por centros escolares que participen en él. En la Semana Santa de 2019 Atyla retomará sus viajes de aventura por toda Europa.

 

Historia de la fundación Atyla

 

La Fundación Barco Atyla es una organización sin ánimo de lucro que comienza a funcionar en 2014, cuando su capitán, Rodrigo de la Serna decide liderar un proyecto
de innovación social que permita fortalecer el desarrollo personal, tanto físico como emocional, en un contexto de aventura.

Durante los viajes, los participantes de la expedición se convierten en parte de la tripulación y de esta manera, aparte de adquirir nociones básicas de navegación, salen de su zona de confort, se conocen mejor, y desarrollan habilidades básicas como trabajo en equipo, liderazgo e inteligencia emocional.

La parte social del proyecto es su fondo de becas para aquellos que no se pueden permitir el coste de los viajes.

Muchas han sido las millas que Atyla ha recorrido desde entonces, más de 40000 (73.000 kilómetros), muchas las personas que han formado parte del proyecto e innumerables los países visitados, pero como en cualquier iniciativa que goza de buena salud, el futuro será aún mejor.

Para más información

www.atyla.org
Galería de imágenes https://goo.gl/Wtzfzx
Contacto de prensa: Alfonso Garzón (alfonso@atylaship.com) y Leire Aurrekoetxea
(komunika@itsasmuseum.eus).