• Esta obra es la quinta, desde 2018, recibida en préstamo por el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en el marco de colaboración La Obra Invitada
  • Se trata de un programa que aporta dinamismo a la exposición permanente y que ya ha permitido exponer en Itsasmuseum El timonel de Quintín de Torre, El grumete blanco de Julián de Tellaeche, Bilbo MMX de Jesus Mari Lazkano y El barco azul de Mari Puri Herrero

Bilbao, 8 de mayo de 2023. Esta mañana Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum Bilbao y Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación del Museo de Bellas Artes de Bilbao; han presentado en el marco del programa La Obra Invitada, suscrito por ambos museos, la cesión temporal de la obra Mal tiempo. Holanda de Álvaro Alcalá Galiano (Bilbao, 1873–Paracuellos del Jarama, Madrid, 1936), que entró a formar parte de la colección del museo en 1916 gracias a la donación del propio artista.

En el acto también han estado presentes Lorea Bilbao Ibarra presidenta de Itsasmuseum y diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao y Begoña Alcalá-Galiano.

En la pintura, Mal tiempo. Holanda (c. 1902, óleo sobre lienzo, 72,7 x 91,4 cm), que estará expuesta durante los próximos meses en Itsasmuseum, el artista representa una escena holandesa que explica el interés artístico internacional existente a finales del siglo XIX por el mundo bretón y holandés, que ofrecía un punto de vista más exótico, menos bucólico y pintoresco de la vida costera, tendencia muy presente en la producción artística del pintor bilbaíno que, a principios del siglo XX, se convirtió en una de las aportaciones más interesantes a la pintura vasca de la época.

Autor y obra

Comenzó su formación en Bilbao con Antonio María Lecuona y Adolfo Guiard, y a partir de 1890, año en el que se trasladó a Madrid, fue discípulo de dos grandes artistas: José Jiménez Aranda primero y, a partir de 1893, Joaquín Sorolla. Durante sus inicios los temas costumbristas de Bizkaia estuvieron muy presentes en su obra, en la que también puede reconocerse la influencia de Anselmo Guinea en la composición y el manejo del color.

En 1900 Alcalá Galiano emprendió un viaje artístico por Bretaña y Holanda, que repetiría en años sucesivos. Las obras resultantes de este viaje se expusieron, dos años más tarde, en 1902, en su estudió madrileño. Entre las obras seleccionadas se encontraba Mal Tiempo. Holanda, una representación del puerto de Volendam, en los Países Bajos, en la que Alcalá Galiano reúne varias de las características que se aprecian en otras de sus escenas portuarias norteñas, como el gusto por las tintas grises y los cielos plomizos, los contraluces que recortan las figuras de los pescadores y las siluetas de las embarcaciones, así como la elegancia de la línea sinuosa de los velámenes y sus reflejos.

Durante esa época se inició en la pintura decorativa en edificios institucionales como el Palacio de la Diputación de Bizkaia (1905), el Palacio de Justicia (1924) y el Ministerio de Marina (1926-1928), en Madrid. Alternó esta actividad con diversas muestras por Europa y Sudamérica, llegando a convertirse en uno de los pintores vascos más relevantes del momento. Murió ejecutado en Madrid durante la Guerra Civil.

Mal tiempo. Holanda llega a Itsasmuseum Bilbao temporalmente cedido por el Museo de Bellas Artes de Bilbao en un momento muy especial porque el 21 mayo de 2023 se celebra el 150 aniversario del nacimiento del artista. En este contexto, el 21 de junio, se Begoña Alcalá-Galiano, nieta del artista y experta en su obra, impartirá una conferencia en Itsasmuseum Bilbao.

Programa La Obra Invitada

Mal tiempo. Holanda de Álvaro Alcalá Galiano, que hoy se presenta al público, es la quinta obra que llega a Itsasmuseum en el marco del programa La Obra Invitada, después de la escultura El timonel de Quintín de Torre (Bilbao, 1877-1966) y las pinturas El grumete blanco de Julián de Tellaeche (Bergara, Gipuzkoa, 1884-Lima, 1957), Bilbo MMX de Jesus Mari Lazkano (Bergara, Gipuzkoa, 1960) y El barco azul de Mari Puri Herrero (Bilbao, 1942).

En esta ocasión, por tanto, se pondrá en valor una obra de autor “clásico” después del conjunto contemporáneo de Mari Puri Herrero.

Este acuerdo de colaboración, estable y periódico, que comenzó en 2018, refleja la buena sintonía entre ambas instituciones y permite que una obra representativa, previamente seleccionada de los extensos fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao, pueda mostrarse en Itsasmuseum Bilbao.

El programa aporta dinamismo a la propuesta expositiva de Itsasmuseum Bilbao, ya que induce a contemplar obras de reconocido valor artístico e histórico de la centenaria pinacoteca bilbaína en un lugar distinto al habitual y en un contexto temático diferente, generando así un diálogo innovador y coherente entre las obras prestadas temporalmente y el resto de las piezas que conforman la exposición.

Entre los proyectos llevados a cabo conjuntamente desde que el antiguo Museo Marítimo, hoy Itsasmuseum, abriera sus puertas hace ahora 20 años, destaca la exposición El mar en el arte, el arte del mar (2011), compuesta por una selección de 90 obras del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Durante estos años, y con la finalidad de dotar de mayor contenido y recorrido al programa La Obra Invitada, se han organizado conjuntamente conferencias como Quintín de Torre, tradición y modernidad, Julián de Tellaeche. Pintor del mar y sus gentes, o la reciente El barco azul, entre la noche y el día, de Mari Puri Herrero, programación complementaria que, como se ha indicado, está prevista en relación con la obra que hoy se presenta.

Para más información: komunika@itsasmuseum.eus (Leire Aurrekoetxea)