• En el marco del programa La Obra Invitada, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha cedido temporalmente a Itsasmuseum Bilbao la pintura de gran formato Bilbo MMX de Jesus Mari Lazkano.
  • La obra, que estará expuesta hasta octubre de 2021 en Itsasmuseum, es la tercera recibida en préstamo, tras El timonel de Quintín de Torre y El grumete blanco de Julián de Tellaeche.

Bilbao, 16 de marzo de 2021. Hoy Lorea Bilbao, presidenta de Itsasmuseum Bilbao y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao; y el pintor Jesus Mari Lazkano (Bergara, Gipuzkoa, 1960) han presentado en el marco del programa La Obra Invitada suscrito por ambos museos la cesión temporal de la obra Bilbo MMX, que estará expuesta en Itsasmuseum hasta octubre de 2021.

Esta obra panorámica de gran formato (125 x 720 cm), creada para la Exposición Universal de Shanghái de 2010, representa los principales hitos arquitectónicos pasados, presentes y futuros de la ciudad con la ría como eje vertebrador de esa transformación.

Además, durante los próximos meses, las personas que visiten Itsasmuseum podrán contemplar frente a esta obra de Lazkano 10 bocetos, generosamente cedidos por el artista, que muestran su proceso creativo previo, añaden valor a la experiencia de visita y permiten comprender la complejidad en la creación de la obra.

Bilbo MMX es una pintura hiperrealista en la que el artista cuida cada detalle para ofrecer una vista casi fotográfica de la Villa, desde un lugar entre Artxanda y Arangoiti, en la que destacan algunos de los símbolos más representativos de la arquitectura contemporánea de Bilbao, como la Torre Iberdrola o el Museo Guggenheim, y otros lugares emblemáticos como la Basílica de Begoña o el estadio de San Mamés.

Tras pasar 10 años en depósito en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbo MMX, que es propiedad del Ayuntamiento de Bilbao, llega a Itsasmuseum para enriquecer la exposición permanente, no sólo por su valor artístico sino también por su coherencia con el discurso del museo. El área expositiva elegida para su exhibición está junto a la réplica de la falúa del Consulado de Bilbao –institución constituida en 1511 cuya embarcación utilizaban las autoridades para pasear por la ría de Bilbao– y a Piel de Luz –una instalación artística de la escultora Esther Pizarro que acerca los acontecimientos históricos de los últimos años y la transformación de la ciudad de forma visual y que también estuvo expuesta en Shanghái–.

En línea con la misión de difundir la cultura marítima de Bizkaia, Itsasmuseum tiene como objetivo descubrir el universo marítimo que se extiende desde la Ría de Bilbao hasta el Golfo de Bizkaia. En este contexto, en más de un área expositiva se aborda la relevancia histórica, social y económica de la ría de Bilbao, bien como elemento que nos conecta con la costa de Bizkaia o bien como testigo del nacimiento de Bilbao, primero como puerto y después como Villa, salto en el que la navegabilidad de su ría fue especialmente determinante para el impulso del comercio y la apertura al mundo a través del mar, permitiendo un progreso y un desarrollo sin precedentes en el territorio. Esta etapa, que finalizó en la década de los 80 con una crisis industrial sin precedentes, dio paso a un nuevo concepto de ciudad, más vanguardista y con una economía basada en los servicios, la cultura y el conocimiento, magistralmente interpretada por Lazkano en la obra que hoy se presenta al público en Itsasmuseum.

Programa La Obra Invitada

Este acuerdo de colaboración, estable y periódico, refleja la buena sintonía entre ambas instituciones y permite que una obra representativa, previamente seleccionada de los extensos fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao, pueda mostrarse en Itsasmuseum Bilbao.

El programa La Obra Invitada aporta dinamismo a la propuesta expositiva de Itsasmuseum Bilbao, ya que invita a contemplar obras de reconocido valor artístico e histórico de la centenaria pinacoteca bilbaína en un lugar distinto al habitual y en un contexto temático diferente, generando así un diálogo innovador y coherente entre las obras prestadas temporalmente y el resto de las piezas que conforman la exposición.
La pintura de Lazkano que hoy se expone al público es la tercera obra que llega a Itsasmuseum en el marco del programa La Obra Invitada, después de la escultura El timonel, del escultor Quintín de Torre (Bilbao, 1877 -1966) y la pintura, El grumete blanco, de Julián de Tellaeche (Bergara, Gipuzkoa, 1884 – Lima, 1957).

Contacto para más información:
Leire Aurrekoetxea
komunika@itsasmuseum.eus