• La zona, que ha sido diseñada junto con AZTI, se enmarca en el proceso de mejora continua de la exposición permanente
  • En paralelo, el museo celebra el Día Mundial del Medioambiente y el Día Mundial de los Océanos con una semana de actividades para la divulgación y la concienciación ambiental
  • La sostenibilidad es un eje estratégico que abarca desde el discurso expositivo, a la programación y la propia gestión de Itsasmuseum

 

Bilbao, 6 de junio de 2022. Itsasmuseum presenta, dentro del proyecto de mejora continua de la exposición permanente, un nuevo espacio dedicado al medioambiente y la sostenibilidad marina en la semana en la que se celebran el Día Mundial del Medioambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio).

En la rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en Itsasmuseum, han participado Jon Ruigómez Matxin, director de Itsasmuseum, Javier Franco San Sebastián, Investigador en AZTI-Investigación Marina y comisario del espacio La salud de los océanos en Itsasmuseum, Victor Peñas Sánchez, Técnico de Sensibilización de la Agencia Vasca del Agua (URA), Alberto Santolaria de Castro, doctor en biología marina y director de la Basque Environment Ocean Week Bilbao 2022, y Eduardo Aznar Sainz-Aguirre y Álvaro de Rújula y Alguer, autores de la exposición fotográfica, La diversidad amenazada, Océanos, ubicada en la explanada exterior del museo, junto a los diques.

 

La salud de los océanos. Espacio permanente en Itsasmuseum

A través de este espacio específico integrado en su recorrido permanente, Itsasmuseum quiere consolidar su apuesta por la sostenibilidad y contribuir a la visibilización de una problemática cada vez más preocupante, como es la degradación del ecosistema marino y la destrucción de la fauna y la flora en la que la incide la irresponsabilidad del ser humano y un estilo de vida cada vez más frenético y poco respetuoso con el medioambiente.

La muestra, ubicada en la planta alta, junto a la zona de deportes y ocio, ha sido comisariada por Javier Franco San Sebastián, investigador de AZTI, y presenta diversos aspectos relacionados con la salud de los océanos.

Está compuesta por ocho módulos que contienen textos, imágenes y objetos que abordan la situación mundial de los océanos desde las siguientes perspectivas: basuras marinas, degradación de residuos, microplásticos, técnicas de evaluación de la contaminación, especies invasoras, energías marinas, economía circular y recuperación de ecosistemas.

Este espacio ha contado con el patrocinio de la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, la Agencia Vasca del Agua (URA), y BIMEP – Biscay Marine Energy Platform.

Se inaugura este nuevo espacio acogiendo, durante unas semanas, una pequeña muestra con las creaciones realizadas por el alumnado de 4º de la ESO de Lauro Ikastola en la exposición, Expresando la opinión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tiene como objetivo conocer y analizar el mensaje los distintos ODS y generar un debate sobre ellos.

Esta iniciativa ha permitido que, en vez de depositar en la basura plásticos, envases, papeles, cartones, telas, etc., algunos residuos generados en los hogares y en la escuela, hayan sido reutilizados para crear imágenes, trabajando el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 12, el que se refiere a producciones y consumos responsables y el concepto de economía circular.

La sostenibilidad y la concienciación en la protección del medioambiente en general, y del medio marino en particular, es un eje estratégico del discurso expositivo del museo: una de las líneas temáticas hacia la que se avanza en todas las áreas de actividad, desde la exposición permanente, hasta los talleres infantiles y las visitas para familias, pasando por exposiciones temporales y conferencias, y hasta la propia gestión responsable del museo.

Itsasmuseum tiene como misión proteger y difundir el patrimonio marítimo de Bilbao y Bizkaia desde la ría de Bilbao, cauce navegable fundamental en nuestra historia y que permitió un auge comercial por el que Bilbao pasó de Puerto a Villa hace más de 700 años, hasta el Golfo de Bizkaia. Un espacio marítimo que, tras más de 30 años de regeneración medioambiental, vuelve a ocupar un lugar destacado en la ciudad y se abre al futuro como un foco de oportunidad indiscutible, y continúa por la costa y el carácter único de las personas que viven en ella. En este contexto, y como patrimonio marítimo que son, la biodiversidad, la fauna, la flora y la situación de los mares nos incumbe y nos preocupa.

 

2º Basque Environment Ocean Week Bilbao 2022

Itsasmuseum acoge, los días 8 y 9 de junio, unas jornadas organizadas junto a Alberto Santolaria, biólogo marino, y Nakusarbe, asociación para la divulgación de la ciencia y la cultura, y la promoción del conocimiento e interés por el medio marino, sobre medioambiente y sostenibilidad de nuestros océanos, con conferencias, mesas redondas y debates en los que participan especialistas, activistas y científicos que conocen de cerca estado actual y las medidas que deben adoptarse para revertir esta situación. Dos jornadas en las que participan personas profesionales de diferentes sectores de Geoparkea, Azti, Gobierno Vasco, Nakusarbe, UPV-EHU, Ihobe, Neiker, Ura, Ekolurra, Fundación Lurgaia, Mater, Gaia, Surfrider e Ingeniería Salaberria, entre otras. (Se adjunta la programación completa).

Un encuentro para celebrar el Día Mundial del Medioambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio) como inicio de un nuevo posicionamiento de la humanidad que vuelve la mirada consciente hacia la naturaleza, al mar, a sus orígenes y al futuro.

Una semana para la divulgación y la concienciación ambiental que produzca una influencia en nuestros hábitos cotidianos para que, de una manera individual y colectiva, recapacitemos sobre nuestra responsabilidad para la conservación y mejora del medio ambiente y los océanos, de cuya salud depende el bienestar de los pueblos y el desarrollo económico de nuestra civilización.

 

3º Diversidad Amenazada, océanos

En el marco de estas jornadas, en la explanada exterior del museo podrá visitarse, hasta el 30 de junio, la exposición temporal La diversidad amenazada con textos de Esteban Manrique y Eduardo Aznar (Okaimal) y fotografías de Álvaro de Rújula, investigador, escritor y profesor universitario apasionado del mar.

 

Para más información:

komunika@itsasmuseum.eus