El museo conmemora su 18 aniversario, entre el 15 y el 21 de noviembre de 2021, con arte, literatura, juego y música y otras muchas actividades para todos los públicos

Avanzamos con la mirada puesta en el futuro, pero con la experiencia de todo lo realizado en el pasado

15 de noviembre de 2021. Esta mañana Lorea Bilbao, presidenta de Itsasmuseum y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte y Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum, han hecho un balance de los 18 años transcurridos desde que nuestro museo abriera las puertas el 20 de noviembre de 2003 con el objetivo de difundir y proteger la cultura marítima de Bilbao y Bizkaia.

La historia del museo parte de la idea de un grupo de personas, empresas e instituciones, amantes del mar y muy arraigadas en Bizkaia, personas que deciden apostar por este proyecto y a las que, en este momento, debemos agradecer la iniciativa. La Fundación Museo Marítimo Ría de Bilbao se constituye en 1996, el museo comienza a funcionar en 2003 y entre los distintos momentos clave de este tiempo, destaca el año 2017, momento en el que se presenta un Plan Estratégico que propone numerosas mejoras, consolida el posicionamiento marítimo y establece un cambio de identidad corporativa y de nombre. Así en 2019 el Museo Marítimo Ría de Bilbao comienza una nueva etapa bajo el nombre de Itsasmuseum Bilbao.

El museo ha evolucionado constantemente durante sus años de vida, adaptándose a las nuevas tecnologías y la demanda del público visitante y creciendo para hacerse un lugar en el mapa museístico de Bilbao y Bizkaia, para diferenciarse y encontrar su espacio, tanto para personas locales de distintas edades y procedencias como para visitantes que quieran entender la historia e idiosincrasia de Bilbao, una ciudad marítima en sus orígenes, la de Bizkaia, un territorio, estrechamente vinculado a la mar, factor determinante en la formación de un carácter único y puerta de entrada y salida al mundo.

A lo largo de estos 18 años, el museo ha ido adoptando cambios y mejoras con determinación para consolidarse como un lugar referente en el ámbito marítimo de Bizkaia y Euskadi, ha desarrollado 119 exposiciones temporales, entre las que destacan “La ría, una razón de ser”, “Atrapados en el hielo”, “El mar en el arte, el arte en el mar”, “Montserrat. En busca de la libertad” y “Elkano. Tras la huella”, entre otras.

Durante los últimos años se han puesto en marcha proyectos estratégicos como Erain, la carpintería de ribera del siglo XX en Bizkaia, Carolaren Arima instalación artística que, a través de la luz y el sonido, quiere visibilizar la grúa Carola y poner en valor nuestro patrimonio industrial, el programa la Obra Invitada junto al Museo de Bellas Artes de Bilbao, Rabba Rabba Girl, un ciclo de música en vivo que tiene a la mujer como protagonista, o el Port Center, un centro de interpretación del Puerto de Bilbao, entre otros.

A través del Programa de Grandes Veleros muchos han sido los barcos clásicos que han visitado el museo para disfrute de la ciudadanía: en 2003, con motivo de la apertura del museo, nos visitó el Endeavour de la película Master and Commander, pero después de éste han llegado muchos otros: el Cuauhtémoc, buque escuela de México construido en la propia ría en Astilleros Celaya (Erandio), los barcos de Sea Shepard o Greenpeace, el Aita Guria y otros muchos.

Durante estos años más de 50.000 personas han visitado el museo anualmente de manera estable, cerca de 10.000 niños y niñas han participado en el programa escolar, especialmente dirigido a que descubran nuestra cultura marítima de forma didáctica y sencilla.

De cara al futuro, en su proceso de mejora continua, en estos momentos, se está adaptando en la planta baja la Sala de Audiencias del Consulado de Bilbao, que durante décadas ha estado expuesta en el Museo Vasco, una notable mejora en la exposición permanente, tanto por su valor patrimonial e histórico como por su coherencia con el discurso expositivo de Itsasmuseum. Expuesta junto a la falúa del consulado, forman un conjunto expositivo muy completo que permite contextualizar la relevancia de esta pionera institución creada el 22 de junio de 1511.

Itsasmuseum quiere mirar al futuro con determinación, con un equipo comprometido, trabajando con esfuerzo por consolidar un proyecto con valores, como la igualdad de género, la sostenibilidad, la accesibilidad social y la comunidad en el centro de su actividad. El espacio del museo se presenta como un espacio abierto al debate, al conocimiento y a la innovación social, una plaza abierta a la ciudadanía, un lugar de encuentro.

Programa cultural multidisciplinar para todos los públicos

 

Para celebrar este aniversario, durante la semana del 15 al 21, Itsasmuseum ofrecerá un variado programa de actividades culturales, un programa muy especial que combina conferencias, literatura, juego y música para todos los públicos.

Junto a esta nota de prensa se adjunta programa completo, que aquí se resume:

El martes 16 de noviembre Juan Ángel Vela del Campo, autor de los textos del catálogo de la exposición Ibarrola en la ría. Agua, hierro, fuego y aire, abierta hasta el 9 de enero, ofrecerá una conferencia sobre la trayectoria artística de Agustín Ibarrola titulada Ibarrola: de la ría al mar. Arte solidario y paisajes industriales.

El miércoles 17 de noviembre la escritora Isabel Martín, autora de Lo normal, poesía que puede escucharse y leerse en la sala Carol Iglesias Espazioa, un espacio abierto a la reflexión sobre la igualdad de género, la convivencia y el respeto dedicado a la mujer que da nombre a la icónica grúa Carola, presenta, dentro de una jornada titulada poesía y mujer, su nuevo trabajo literario: Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.

El jueves 18 de noviembre será el turno de Maite Paliza Monduate, catedrática de Historia de Arte e investigadora, quien ofrecerá un recorrido por la figura de Daniel Zuloaga y descubrirá el complejo proceso por el que un gran mural del artista llegó a Itsasmuseum a través de una donación privada en marzo de 2021 en una conferencia titulada Daniel Zuloaga y Bilbao. El mural de la casa de Tomás Allende.

Y el viernes 19 de noviembre Itsasmuseum presenta Bilbao 1803, un proyecto lúdico que requiere de ingenio, trabajo en equipo y mucha coordinación. Un Escape Room basado en un acontecimiento histórico local, una propuesta dirigida al público joven, a personas a partir de los 16 años, en el que pueden participar entre dos y seis valientes. Itsasmuseum Bilbao invita a todas las personas que lo deseen a una experiencia inmersiva que pondrá a prueba todos los sentidos, requerirá de una alta dosis de creatividad, astucia y una excelente coordinación de equipo. La historia comienza el 15 de agosto de 1803, cuando unas audaces mujeres de Portugalete acusan de contrabando a un capitán de un navío y comienza una apasionante aventura para resolver el misterio y atraparlo. El Escape Room que hoy se presenta, continuará como actividad permanente todos los fines de semana, viernes, sábados y domingos, a las 17:00 horas y las entradas estarán disponibles en nuestra taquilla o en la web del museo.

El sábado día 20 de noviembre, coincidiendo con el aniversario, en agradecimiento, invitamos a todas las personas que lo deseen a compartir con el equipo de Itsasmuseum una jornada de Puertas Abiertas del museo y del barco escuela Atyla, goleta construida en Lekeito en 1983 y que permanecerá en el muelle de Itsasmuseum hasta abril de 2022.

El domingo día 21 de noviembre a las 13 horas y como broche final ofrecemos un concierto de Afrika Bibang, una propuesta musical atrevida e innovadora, dirigida a un público joven al que invita a empoderarse y creer en sí mismo, aunando música, mujer y euskera.

Por último, agradecer a las personas, asociaciones, instituciones, empresas, patronato del museo y medios de comunicación que han ayudado a traer hasta aquí este proyecto cultural y han trabajado por la cultura y el patrimonio marítimo. Bihotzez, eskerrik asko!