Obra de Julián Díaz, comisario de la exposición del mismo nombre, actualmente abierta en Itsasmuseum

Esta tarde a las 19:00 horas el autor ofrece una conferencia en el auditorio

Bilbao, 6 de noviembre de 2019. Esta mañana, Jon Ruigomez, Director de Itsasmuseum Bilbao, Esther Iribarnegaray, Directora del Aquarium Donostia- San Sebastián y Julián Díaz, comisario de la exposición “J.S. Elkano. Tras la huella”, abierta en el Museo hasta junio de 2020, han presentado la biografía actualizada de este ilustre navegante vasco.

Además en el marco de esta presentación, Itsasmuseum Bilbao acoge esta tarde en el auditorio a las 19:00 horas, una conferencia abierta al público general, en la que el autor y creador de la muestra, descubrirá el perfil humano de Juan Sebastián Elkano y explicará los pormenores del proceso de investigación previo, así como la abundante documentación recopilada para crear la misma, y que le ha permitido obtener el material necesario para llevar a cabo esta publicación.

Publicación

J. S. Elcano. Tras la huella”, tiene su origen en el proyecto de investigación realizado por Julián Díaz Alonso para el comisariado de la exposición producida por Itsasmuseum Bilbao y Aquarium Donostia-San Sebastián, y que ha exigido un pormenozizado análisis de la abundante documentación existente en la muestra, con la intención de descubrir la figura de Juan Sebastián Elkano. Esta publicación que hoy se presenta, ya está disponible en formato digital y en papel a través de distintas plataformas digitales.

¿Era Juan Sebastián un hombre prudente o era arrojado? ¿Discreto o exuberante? ¿Era de fiar? ¿De ordeno y mando? ¿Era un conquistador? Saber qué lenguas hablaba, si fue decisión propia rodear la tierra, cuál fue la impronta en su persona, si es que la hubo, de tan increíble viaje y cuáles eran sus planes tras la exitosa expedición, entre otras, son algunas de las incógnitas que esta publicación pretende explorar.

En el relato de su vida, Elkano, el mito, tiende a dejar en la penumbra al maestre, al hombre, al verdadero Juan Sebastián. Esta publicación persigue realizar un seguimiento de sus pasos durante la etapa de su vida anterior y, sobre todo, posterior a la exitosa expedición.

Exposición

La exposición, «J. S. Elkano. Tras la Huella», se desarrolla en una superficie de más de 500 metros, reúne más de 100 documentos, objetos y piezas que persiguen ahondar en la biografía de Juan Sebastián Elkano (1487/88-1526), permitiendo al visitante seguir su huella vital, antes, durante y después de la primera circunnavegación, que comenzó hace ahora 500 años con el objetivo de buscar una nueva ruta hacia las islas de las especias.

Julián Díaz Alonso, autor y comisario

El guión expositivo y el comisariado de la exposición corre a cargo de Julián Díaz Alonso, profesional con dilatada experiencia en la producción y montaje de exposiciones para museos y centros de interpretación, quien, en los últimos años, se ha centrado en el estudio y documentación de las navegaciones a las islas de las especias. Con el fin de divulgarlas ha publicado una saga: “Sangre y Especias”, que hasta el momento consta de dos novelas.

Exposición

La exposición, «J. S. Elkano. Tras la Huella», se desarrolla en una superficie de más de 500 metros, reúne más de 100 documentos, objetos y piezas que persiguen ahondar en la biografía de Juan Sebastián Elkano (1487/88-1526), permitiendo al visitante seguir su huella vital, antes, durante y después de la primera circunnavegación, que comenzó hace ahora 500 años con el objetivo de buscar una nueva ruta hacia las islas de las especias.

Julián Díaz Alonso, autor y comisario

El guión expositivo y el comisariado de la exposición corre a cargo de Julián Díaz Alonso, profesional con dilatada experiencia en la producción y montaje de exposiciones para museos y centros de interpretación, quien, en los últimos años, se ha centrado en el estudio y documentación de las navegaciones a las islas de las especias. Con el fin de divulgarlas ha publicado una saga: “Sangre y Especias”, que hasta el momento consta de dos novelas.

Itsasmuseum Bilbao

Itsasmuseum Bilbao, es el nombre que recibe el Museo Marítimo Ría de Bilbao tras 15 años de historia. Esta nueva etapa que comienza, mantiene todo lo positivo de estos años, y adopta medidas orientadas a lograr un salto cualitativo que le permita consolidarse como un referente en el ámbito marítimo del Golfo de Bizkaia.
Itsasmuseum Bilbao, es un lugar dinámico, cercano y abierto a la participación de la sociedad, un lugar privilegiado para descubrir la cultura y el patrimonio marítimo de Bilbao y Bizkaia.

Contacto para más información:

Leire Aurrekoetxea
komunika@itsasmuseum.eus
94 401 55 07