Erain, un proyecto estratégico del Museo Marítimo de Bilbao que tiene como objetivo recuperar el oficio de la carpintería de ribera en Bizkaia en el siglo XX

 

La Memoria incluye el Informe de Restauración del Nuevo Anchustegui

 

Bilbao, 21 de febrero de 2019. Hoy, Lorea Bilbao, Presidenta del Museo Marítimo de Bilbao y Diputada de Euskera y Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Jon Ispizua, responsable del proyecto Erain de carpintería de ribera, Carmen López Camarzana, restauradora y técnica del proyecto y Jon Ruigómez, Director del Museo Marítimo de Bilbao, han presentado la “Memoria Erain”, un manual técnico que recoge la evolución del proyecto desde sus orígenes hasta 2018. Este documento explica el proceso de puesta en marcha del taller de carpintería de ribera, así como un detallado Informe Técnico de Restauración para el Nuevo Anchústegui.

 

Historia

 

Erain en euskera, es el nombre que recibe el tipo corte que necesita una tabla (traca) para adaptarse a las formas de un barco. Además, es una forma coloquial del verbo “eragin” que significa promover, activar, impulsar, inducir o sembrar. Y precisamente eso es lo que pretende el Museo Marítimo, promover, difundir e impulsar el conocimiento de la carpintería de ribera como parte de nuestra identidad como Museo y territorio.

El origen de Erain como proyecto, data de 2016 cuando el Museo Marítimo de Bilbao comparte con la Diputación Foral de Bizkaia la reflexión sobre la conveniencia de crear un Polo de conocimiento del oficio de la carpintería de ribera en Bizkaia y se diseña un plan de trabajo ambicioso que permita recuperar de modo integral una forma de construir embarcaciones que durante siglos ha estado presente en ambos márgenes de la Ría de Bilbao y en toda la costa de Bizkaia.

La iniciativa viene impulsada por dos hitos: el Plan General de Conservación de Embarcaciones diseñado en 2015 para el mantenimiento de las piezas de la Colección del Museo. Y segundo, la satisfactoria restauración del gasolino Bizkotxalde, llevada a cabo en este taller en 2016. Erain, es un proyecto integral compuesto por tres espacios diferenciados pero estrechamente relacionados entre sí:

  • Una exposición que contextualiza la carpintería de ribera en Bizkaia en el siglo XX.
  • Un taller vivo, dinámico y abierto a la participación. Lugar de encuentro de expertos, voluntarios amantes del mar y jóvenes aprendices del oficio de la carpintería.
  • Y por último, los diques, que el 20 de junio de 2018 cumplieron 150 años y en los que se ubican y conservan las embarcaciones de la Colección del Museo.

 

Entre las principales líneas estratégicas del proyecto, destacan la construcción de embarcaciones tradicionales (con el doble propósito de recuperar conocimiento y formar personas), la conservación/restauración de las existentes, la divulgación del conocimiento y la dinamización mediante eventos marítimos, abiertos al público y a la ciudadanía.

 

Nuevo Anchústegui, un proyecto de futuro

 

Por su especial relevancia en el proyecto Erain, la Memoria contiene un capítulo completo sobre el Informe Técnico de Restauración del Nuevo Anchústegui para detallar todas las acciones y trabajos acometidos hasta 2018, así como un histórico de intervenciones, el diagnóstico del estado de conservación general y la definición de los criterios de intervención sobre la embarcación. Se trata de una restauración científica que cuenta con el apoyo económico de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco.

 

Comunidad Erain

 

Como tal restauración científica, interviene un equipo técnico multidisciplinar compuesto por profesionales del ámbito de la restauración, la etnografía, los Museos, el Patrimonio y la Universidad.

Por otra parte, el proyecto Erain dispone de una red de colaboradores estratégicos; entre estos destacan la Escuela de Formación Profesional Otxarki, la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU y Baskegur. Además, está resultando determinante la implicación de la Familia Antxustegi, donante de la embarcación, en todo el proceso, por su aportación de datos, fotografías e información que facilitan la documentación.

Las personas que participan en el proyecto Erain, componen un grupo de trabajo estable y comprometido, en permanente formación en carpintería de ribera. En este sentido, y para trasmitir los conocimientos necesarios para acometer la restauración del Nuevo Anchústegui, se construye el bote auxiliar Portu, a partir de un plano original de inicios del siglo XX del Astillero Euskalduna.

Este proceso de aprendizaje está reportando interesantes beneficios a nivel humano, tanto al Museo como a todos aquellos que están participando activamente del proyecto, personas voluntarias, estudiantes de FP, investigadoras y visitantes, entre otros, que aúnan fuerzas para sacar adelante el proyecto, generando una comunidad compacta en el que la innovación social es un valor que impulsa un dialogo intergeneracional e intercultural enriquecedor.

El compromiso y la dedicación de muchas de estas personas ha propiciado la puesta en marcha de la Asociación de Amigos del Museo Marítimo “Itsas Lagun”, compuesta principalmente por las personas voluntarias que participan en el mismo, lo que viene a confirmar la buena sintonía existente.

A medio plazo el Museo Marítimo tiene como objetivo elaborar un Manual de Buenas Prácticas que avale el Proyecto Erain como Polo de Conocimiento de la Carpintería de Ribera y que sirva para establecer unos criterios en la restauración y conservación del patrimonio marítimo.

 

Para más información

Leire Aurrekoetxea – Responsable de Comunicación del Museo Marítimo
komunika@itsasmuseum.eus
94 608 55 01