Esta obra es la cuarta recibida en préstamo por el Museo de Bellas Artes de Bilbao tras El timonel de Quintín de Torre, El grumete blanco de Julián de Tellaeche y Bilbo MMX de Jesus Mari Lazkano
Bilbao, 17 de febrero de 2022. Hoy Lorea Bilbao, presidenta de Itsasmuseum Bilbao y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum Bilbao, y la artista Mari Puri Herrero (Bilbao, 1942), han presentado en el marco del programa La Obra Invitada, suscrito por ambos museos, la cesión temporal de la obra El barco azul que estará expuesta en Itsasmuseum.
El Barco Azul es un conjunto formado por dos cuadros muy similares, pintados en un intenso color azul, que cuentan con una temática común, un barco solitario en ultramar entre nubes y bruma, pero de distintas dimensiones y realizados sobre soportes también distintos: lienzo en el caso del más grande y en tablero en el del más pequeño. Si se observan con atención las dos obras, se comprende que sus imágenes son secuenciales: mientras en la más grande la nube precede al barco, en la de menor tamaño comienza a quedarse atrás.
Durante su dilatada trayectoria artística, Mari Puri Herrero ha pintado el espacio que le rodea en sus múltiples concepciones, urbano, rural, y por supuesto marítimo, como es el caso que nos ocupa. Una obra que estará expuesta en la zona dedicada a la costa de Bizkaia y que encaja de manera muy coherente en el discurso expositivo de Itsasmuseum.
Mari Puri Herrero, bilbaína de nacimiento y estrechamente ligada a su tierra, comenzó su trayectoria artística a comienzos de la década de 1960. Se formó en Madrid y, gracias a una beca de la Diputación de Bizkaia y el gobierno holandés, continuó su formación en Ámsterdam, una etapa decisiva en la que conoció la obra del pintor James Ensor, que tendría gran influencia en su obra. Amplió sus conocimientos de pintura y grabado y viajó por Europa. En 1982 se cataloga su obra gráfica y en 1992 sus dibujos.
A sus 80 años, Mari Puri Herrero ha mostrado su obra en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en Madrid como en Bilbao.
Programa La Obra Invitada
El barco azul, que hoy se presenta al público, es la cuarta obra que llega a Itsasmuseum en el marco del programa La Obra Invitada, después de la escultura El timonel, de Quintín de Torre (Bilbao, 1877 -1966), la pintura, El grumete blanco de Julián de Tellaeche (Bergara, Gipuzkoa, 1884 – Lima, 1957) y Bilbo MMX de Jesus Mari Lazkano (Bergara, Gipuzkoa, 1960).
Este acuerdo de colaboración, estable y periódico, que comenzó en 2019, refleja la buena sintonía entre ambas instituciones y permite que una obra representativa, previamente seleccionada de los extensos fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao, pueda mostrarse en Itsasmuseum Bilbao.
El programa La Obra Invitada aporta dinamismo a la propuesta expositiva de Itsasmuseum Bilbao, ya que induce a contemplar obras de reconocido valor artístico e histórico de la centenaria pinacoteca bilbaína en un lugar distinto al habitual y en un contexto temático diferente, generando así un diálogo innovador y coherente entre las obras prestadas temporalmente y el resto de las piezas que conforman la exposición.
Entre los proyectos llevados a cabo conjuntamente desde que el antiguo Museo Marítimo, hoy Itsasmuseum, abriera sus puertas hace ahora 18 años, destaca la exposición El mar en el arte, el arte del mar (2011), compuesta por una selección de 90 obras del Museo de Bellas Artes de Bilbao, entre las que se encontraba El barco azul de Mari Puri Herrero. Durante estos años, con la finalidad de dotar de mayor contenido y recorrido al programa La Obra Invitada, se han organizado conjuntamente conferencias como Quintín de Torre, tradición y modernidad y Julián de Tellaeche. Pintor del mar y sus gentes, programación complementaria que también está prevista en relación con la obra que hoy se presenta.
Más allá de estas colaboraciones, la relación entre ambos museos tiene raíces mucho más profundas. El discurso de Itsasmuseum Bilbao pone especial énfasis en la eclosión económica, política y social de finales del siglo XIX en Bizkaia, de la que nace una poderosa clase burguesa muy ligada a la industria naval, que a su vez desarrolla una inquietud cultural sin precedentes. Entre las personalidades más influyentes del negocio marítimo de la época, surgen los principales donantes e impulsores del Museo de Bellas Artes de Bilbao, todo un referente para Bilbao y Bizkaia con una proyección internacional consolidada.
Para más información: komunika@itsasmuseum.eus (Leire Aurrekoetxea)