Hoy 20 de junio de 2018 el Museo Marítimo de Bilbao ha celebrado por todo lo alto el 150 aniversario de los Diques Secos.

 

Gaur 2018eko ekainak 20an Dike Lehorren 150 urteurterrena ospatu dugu Bilbaoko Itsasadar Itsas Museoan.

Además se ha abierto una exposición permanente en ERAIN, nuestro taller de carpintería de ribera.

Gaur ere, ERAIN-en, gure erriberako aroztegian, erakusketa iraunkor bat ireki dugu.

 

Bilbao, 20 de junio de 2018.- A las 11.30 horas, con un auditorio completo y un público expectante, ha comenzado el acto de celebración del 150 aniversario de los diques secos en el Museo Marítimo de Bilbao con el estreno de un documental producido por el Museo y que ha sido posible gracias al trabajo de investigación y realización de Fer Navarro, estrecho colaborador y miembro de la Asociación “Itsas Lagun” del Museo.

Posteriormente, Jon Ruigomez, director del Museo, ha intervenido para hacer un recorrido por la historia de los diques y los acontecimientos más relevantes de estos 150 años, para concluir dando paso a Miren Agur Meabe, autora imprescindible en la literatura contemporánea vasca. En su entrañable discurso, la escritora, ha desvelado los vínculos de su familia con la mar para finalmente recitar algunas poesías especialmente creadas para la ocasión.

Horren ostean, Jon Ruigomez, Museoko zuzendariak, hitza hartu du dikeen historioaren inguruan datu batzuk emateko eta bertan, azken 150 urte hauetan, izandako gertakari garratzitzuenetariko batzuk aipatu ditu eta bere hitzaldia amaitu du Miren Agur Meabe, euskal literatura garaikidean beharrezkoa den idazleari, sarrera ematen. Bere mintzaldi hunkigarrian, idazleak, bere familiak itsasoarekin izandako erlazio hestua azaldu du eta ekitaldirako prestatutako olerki batzuk irakurri ditu.

Acto seguido, Jon Ispizua responsable de ERAIN, ha explicado el proyecto y ha invitado a todos los allí presentes, que superaban las 120 personas, a trasladarse al mismo para realizar una visita guiada, primero por la exposición permanente, hoy inaugurada, y después por el taller.

Toda la celebración ha estado acompañada del sonido de la txalaparta, de la mano de “Urepel txalaparta”, sólo interrumpido por la sirena de Euskalduna que ha podido escucharse mientras se descubría el panel conmemorativo instalado en la proa de los diques secos y que permanecerá en ese lugar de forma permanente para informar a los transeúntes de su importancia patrimonial.

 

Para más información:

komunika@itsasmuseum.eus