El ojo de la Ballena
El proyecto surge de una profunda investigación científica sobre la neuroprotección de la retina y la forma en la que funciona la vista de las ballenas, que las artista y catedrática de Biología Celular en la Universidad del País Vasco, Elena Vecino, llevó a cabo junto a su equipo tras recuperar el ojo de una gran ballena rorcual en Sopela, un cetáceo, de 18 metros de longitud y 20 toneladas de peso, que apareció varado y malherido en la playa en febrero de 2019, y que no pudo ser salvado a pesar del esfuerzo realizado por especialistas en biología y otras personas voluntarias que se acercaron a la costa esa mañana.


Compuesta por una veintena de fotografías científico-artísticas de la retina de una ballena, ampliadas y coloreadas, el proyecto presenta, de forma visual y atractiva, las conclusiones de una rigurosa investigación científica que ha permitido conocer algunos aspectos de la visión de las ballenas.
Las obras han sido realizadas con distintos microscopios que permiten aumentar hasta 10.000 veces el tamaño real para ver con detalle las partes minúsculas del ojo de la ballena, que demuestran, según la autora, que «a pesar de que en lo macroscópico seamos diferentes, en lo microscópico somos muy similares”.
También se expone parte del esqueleto, un cráneo, algunas vertebras, y las mandíbulas, de una ballena que tras la azul es el mamífero más grande del planeta, con la finalidad de invitar a descubrir sus dimensiones. Entre las mandíbulas se exhibe plástico recogido en la playa donde apareció para concienciar sobre una de las principales causas muerte de estos grandes cetáceos: los plásticos acumulados en los mares. Nos encontramos ante una especie filtradora, lo que implica que no pueden discriminar entre el alimento y los plásticos.


A través de distintos elementos adaptados se ofrece una visita multisensorial. Para ello, se han dispuesto paneles texturizados bajo las obras, para que puedan percibirse a través del tacto; las cartelas están en braille; el pavimento dispone de marcas y cinta podo-táctil y se ha instalado tecnología NFC para que la información llegue directamente al terminal personal.