Descubriendo a los vascos en Terra Nova.
Siglo XVI.

Selma Huxley: descubriendo a los vascos en Terra Nova, siglo XVI propone un recorrido por la vida de Selma Huxley (Londres, 8 de marzo de 1927 – Chichester, 3 de mayo de 2020), una científica pionera y una historiadora de relieve internacional. Su trabajo, de gran relevancia para la historia marítima de Euskadi y Canadá, se centró en las poco conocidas expediciones vascas a Terra Nova, la actual costa atlántica de Canadá, durante los siglos XVI y XVII.

La exposición, apoyada por Laboral Kutxa y Ternua, está comisariada por Michael Barkham, doctor en Geografía por la Universidad de Cambridge e hijo de Selma. Un gran conocedor de la historia marítima de Euskadi de los siglos XVI y XVII, puesto que fue el tema elegido para su tesis doctoral, es, además, especialista en la presencia de los balleneros y bacaladeros vascos en Terra Nova.

Compuesta por cuatro bloques temáticos, la muestra permite conocer las pioneras investigaciones y descubrimientos archivísticos, históricos y arqueológicos de esta extraordinaria mujer, con los que pudo reconstruir un capítulo nuevo de la historia: las pesquerías vascas de bacalao y ballena en Terra Nova, especialmente en el siglo XVI.

El primero de los bloques, Selma Huxley y los vascos en Canadá, se centra en su núcleo familiar, su juventud y los acontecimientos que marcaron su temprana vida y despertaron su interés por la historia de los vascos en Canadá. El segundo, Adentrándose en los archivos, explica su meticulosa labor de investigación archivística. Esta dedicación le permitió encontrar miles de manuscritos, en cerca de 40 archivos de toda la península, sobre las expediciones vascas a Terra Nova y sobre la actividad marítima vasca en general.

El tercer bloque, Reconstrucción histórica, no es sino el producto de sus investigaciones, el capítulo histórico de las pesquerías vascas en Terra Nova. Por último, el cuarto bloque, Descubrimientos arqueológicos, presenta los hallazgos realizados en Canadá en expediciones lideradas o promovidas por ella: restos arqueológicos de las bases balleneras vascas del siglo XVI y galeones vascos hundidos en la zona, incluyendo el probable San Juan (1565) en Red Bay, Labrador.

Cada área está compuesta por varios paneles que recogen textos e imágenes y, en algunos casos, reproducciones de documentos históricos descubiertos por Selma. Además, se muestran varias piezas cedidas por otros museos e instituciones como el Euskal Museoa, Arkeologi Museoa, Arrantzaleen Museoa, Plasentzia Butroi Museoa, el Aquarium de Donostia, las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa y algunos objetos e imágenes del archivo familiar. Por último, elementos audiovisuales nos permiten oír la voz de Selma y escucharle hablar sobre su forma de trabajar.

Su labor ha sido internacionalmente reconocida. Así en 1981 recibe la Orden de Canadá, la máxima distinción civil otorgada por el país, en 2014 el Gobierno Vasco le otorga el Lagun Onari por su contribución a la historia marítima vasca y la Sociedad Geográfica Española le concede su Premio Internacional 2018.

Selma Huxley fue nombrada Consulesa de Bilbao en 1992 y estuvo muy ligada a Itsasmuseum Bilbao desde sus orígenes.

Falleció el 3 de mayo de 2020, habiendo dejado un enorme legado profesional que cambió la historia marítima de Euskadi y Canadá, así como una apasionante vida personal, que se presentan en esta exposición que podrá visitarse en Itsasmuseum hasta el 7 de abril de 2024.

Tickets


En grupo, en familia, de forma individual… Adquiere ya tus tickets para sumergirte en una experiencia increíble.

Suscríbete
a la newsletter

Y conoce el día a día
del museo