EXPOSICIÓN PERMANENTE

Ocio y deporte

Fragmento de la Exposición sobre Ocio y Deporte en la Ría de Bilbao en Itsasmuseum

El crecimiento económico experimentado a finales del XIX y principios del XX, trajo consigo el nacimiento de la cultura del ocio entre las clases acomodadas y la adopción del Cantábrico como lugar de veraneo de la monarquía y la nueva burguesía. El Abra de Bilbao experimentó el florecimiento de una importante actividad turística ligada a los baños de mar, balnearios, deportes náuticos, remo y vela, etc.

En este contexto se fundó en 1898 el Real Sporting de Bilbao, y en 1902, el Club Marítimo del Abra, como espacios de sociabilidad de las nuevas élites burguesas. Desde su fundación comenzaron a organizar regatas de vela, pero fue a partir de la década de 1940, cuando éstas se intensificaron, especialmente las regatas de vela ligera, de las clases star y snipe.

El origen del deporte de las traineras está íntimamente ligado a los oficios del mar. La necesidad de ser los más rápidos provocaba una dura competencia entre las embarcaciones de pesca. Así surgieron las primeras confrontaciones entre tripulaciones. Eran, en su mayoría, demostraciones de fuerza para solventar rivalidades o litigios. Poco a poco fueron regularizándose y reglamentándose, hasta convertirse en deporte federado, alcanzando grandes cotas de popularidad. En el año 2009, las mujeres empezaron a disputar la máxima categoría del remo en banco fijo, la competición con la traineras.

 

¿Quieres conocer más sobre su historia? ¡Visítanos!

Objetos destacados

Trainera

Falúa Saltillo

As de Copas

Otras exposiciones permanentes

Suscríbete
a la newsletter

Y conoce el día a día
del museo