EXPOSICIÓN PERMANENTE

Espacio Surf

ssf-webgunea-itsasmuseum

El surf ocupa un lugar destacado en Euskadi con surfistas reconocidos y reconocidas internacionalmente, así como campeonatos y olas de prestigio internacional que han convertido a nuestra costa en un espacio frecuentado por los amantes de este deporte de todo el mundo.

Con el fin de ponerlo en valor, Itsasmuseum Bilbao cuenta con una zona dedicada a la historia del surf y su evolución en Euskadi, diseñada con la colaboración de expertos en la materia, que nos acerca a los pioneros de esta práctica y su industria local.

Se exponen cuatro paneles explicativos junto con algunos objetos representativos de esta historia: entre otros, tres tablas de surf que simbolizan tres momentos clave del desarrollo de este deporte en Euskadi, un traje y una chaquetilla de surf de O’Neill, y un ejemplar de The Surf Riders of Hawaii, primer libro de surf de la historia que Ignacio Arana, apasionado del surf y cónsul en Hawái entre 1911 hasta 1914, trajo consigo a Euskadi.

La entrada del surf en Europa. En 1956 un guionista californiano viaja a Biarritz con su tabla de surf para el rodaje de Fiesta. Oficialmente, se considera que el surf entra en Europa en 1957 y unos años después llega a Euskadi. La revista Life sirve de inspiración al donostiarra Iñaki Arteche para construir su primera tabla y surfear en la Concha junto con su hermano, en 1964. Fueron los primeros en hacerlo y tras ellos el surf se extendió a Getxo, con José Luis Elejoste y Carlos Pradera como pioneros, y a otras playas de Euskadi.
La barra de Mundaka empezó a surfearse entre los años 1967 y 1968 y puso a Euskadi en el mapa del surf mundial.

Aunque ya había mujeres surfeando en la década de los 70, el surf femenino no coge fuerza hasta la década siguiente, momento en el que el crecimiento, tanto en número de mujeres que lo practican como a nivel competitivo, viene siendo exponencial.

Objetos destacados

Tabla Itxas Tresna, Orio, 1970

Traje del modelo “Animal” de 1991 y chaquetilla corta de O´Neill de los años 60 de José Luis Elejoste.

“The Surf Riders of Hawaii”

Otras exposiciones permanentes

Suscríbete
a la newsletter

Y conoce el día a día
del museo