AGENDA
BASQUE ENVIRONMENT OCEAN WEEK
Los días 8 y 9 de junio, en el marco del Día Mundial del Medioambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), Itsasmuseum acoge un congreso organizado por el biólogo marino, Alberto Santolaria, y Nakusarbe, sobre medioambiente y sostenibilidad de nuestros océanos. Consulta toda la programación aquí Además en la explanada exterior del museo podrá visitarse, hasta el 30 de junio, la exposición temporal Océanos. La diversidad amenazada con textos de Esteban Manrique y Eduardo Aznar (Okaimal) y fotografías de Álvaro de Rújula, investigador, escritor y profesor universitario apasionado del mar.
Miércoles, 8 de junio
BEOW 1ª SESIÓN: Cambio climático, integridad de la biosfera y acidificación de los océanos
9:30: Presentación. Adolfo Uriarte GOBIERNO VASCO / Jon Ruigomez ITSASMUSEUM
10:00: “Clima y geología. Una mirada sorprendente desde el Geoparque Mundial de la UNESCO de la Costa Vasca.” Asier Hilario. GEOPARKEA
10:30: “Infraestructura verde/azul y servicios de los ecosistemas” Ibone Ametzaga. CÁTEDRA UNESCO, UPV/EHU
11:00: “Evaluando el estado del medio marino: ¿es posible hacerlo a escala planetaria?” Ángel Borja. AZTI
11:30: “Bioaniztasuna eta klima aldaketa: inpaktu eta adaptazio eratorriak” Manu Soto.(Euskaraz) PIE-UPV/EHU
12:00: “Amplificación de los impactos del calentamiento global a través del ecosistema marino” Guillem Chust. AZTI
12:30: “Qué nos dicen las algas sobre el cambio climático” Txema Gorostiaga. PIE-UPV/EHU
13:00: Mesa redonda moderada por Eduardo Araujo.
2ª SESIÓN: Uso del agua dulce, cambios en el uso del suelo y ciclos biogeoquímicos.
15:00: Presentación. Alberto Santolaria NAKUSARBE / Miren Bego Urrutia UPV/EHU
15:30: “La quiebra de la salud del medio acuático amenaza la vida en el planeta del Agua” Víctor Peñas. URA
16:00: “Estrategia europea: Aprovechar los beneficios de suelos saludables para las personas, los alimentos, la naturaleza y el clima. La contribución de Euskadi”.Ana Alzola. IHOBE
16:30: “Los microorganismos del suelo y los límites planetarios” Carlos Garbisu. NEIKER
17:00: «Revisión y adaptación del Plan Territorial Sectorial del Litoral de la CAPV frente al reto del cambio climático» Amaia Salaberria. SALABERRIA
17:30: “Contribuciones de la Agricultura Ecológica en el mantenimiento de la tierra fértil cultivable” Xabier Lejarzegi. EKOLURRA
18:00: “Adaptación desde la gestión de la funcionalidad hidrológica del territorio” Ane Zabaleta/Iñaki Antigüedad. UPV/EHU
18:30: Mesa redonda moderada por Eduardo Araujo.
Jueves, 9 de junio
3ª SESIÓN: Reducción del ozono estratosférico. Carga de aerosoles. Incorporación de nuevas entidades. Acción social para la sostenibilidad.
9:30: Presentación. “La salud de los océanos. Exposición permanente en Itsasmuseum”. Javier Franco ITSASMUSEUM
10:00: “Ozonoa eguratsean, alde onak, txarrak eta arriskuak” Jon Sáenz.(Euskaraz) PIE-UPV/EHU
10:30: “ZERO ZABOR URETAN. El mejor residuo es el que no se genera” Izaskun Suberbiola. MATER MUSEOA
11:00: “Ocean Living lab. Un ecosistema para el bienestar de las personas” Idoia Muñoz. GAIA
11:30: “La contaminación invisible” Belén González PIE-UPV/EHU
12:00: “Nuestros bosques.” Jon Hidalgo. FUNDACIÓN LURGAIA FUNDAZIOA
12:30: “Surfrider: una comunidad para proteger el océano” María Ballesteros. SURFRIDER
13:00: Mesa redonda moderada por Eduardo Araujo.















